 |
El equipo en plena ruta |
Ruta realizada el lunes 14 de mayo de 2.012 en compañía de: Hilda, Joaquín, Alvaro Peláez, Alicia Polledo, Rosa "Los Fornos" y servidor (alvagar).
Salimos de Grado a las 4:30 horas con dirección a Valduno y Ania, donde dejamos los coches para comenzar la ruta.
VER TRACK EN WIKILOC
Comenzamos en Ania la ruta que sin saberlo coincidiría en parte con la Ruta de los Lanceros (P.R. AS-172) (16:52 h - 0:00 h), desde la zona del bebedero y area recreativa descendemos a cruzar el río Andayón, pasando por junto a las casas de la Calle Baxo,
 |
Punto de partida en Ania |
donde encontramos este interesante horreo de Ca´ Bernaldo, pocos metros después pasamos por los caserios de Ca´ Pedro y Ca´ Vemtura, donde jiramos a la izquierda para por camino hormigonado hacer un fuerte descenso.
 |
Horreo de Ca´ Bernaldo - Ania |
 |
Ca´ Pedro y Ca´ Ventura - Ania |
Poco antes definalizar el descenso, encontramos un cartel indicador a la derecha que nos invita ha hacercarnos a la cueva prehistórica de Cueva Oscura (17:05 h - 0:13 h),
 |
Camino de Cueva Oscura - Ania |
regresamos al camino y finalizamos el descenso, cruzamos el puente sobre el río Andayón y comenzamos el ascenso, hasta encontrarnos con el señalizado Camino de Santiago, que continuaria por la derecha.
 |
Cruce hacia Cueva Oscura |
Nosotros nos vamos hacia la izquierda, para ganar en poco tiempo el caserio de La Rabaza, (17:17 h - 0:25 h),
 |
Caserío de La Rabaza |
Ascendemos por toda la vega, coincidiendo con el Camino de Santiago hasta llegar a Valsera, pasando por delante de esta casona con escudo de armas incluido, (17:30 h - 0:38 h),
 |
Casa-palacio en Valsera |
Cruzamos la carretera AS-234 para tomar alguna foto de la capilla de la Virgen de Fátima, (17:32 h - 0:40 h).
 |
Ermita de la Virgen de Fátima - Valsera |
Desde Valsera, continuamos unos metros por carretera con dirección al Escamplero, hasta que en una amplia curva, abandonamos el Camino de Santiago dejando a la izquierda el pueblo de Taraniello, salimos por la derecha por una amplia caleya que nos acercará al núcleo de Casanueva, (17:55 h - 1:03 h).
 |
Lugar de Casa Nueva |
Desde Casa Nueva descendemos a cruzar la carretera de Premoño al Escamplero, a la altura de las primeras casas del Escamplero y entramos hacia la derecha por junto a estas casas buscando camino hacia Rañeces (17:59 h - 1:07 h).
 |
Cruce de carretera en El Escamplero - Las Regueras |
 |
Camino de Rañeces - Las Regueras |
Alcanzamos un alto con varios chales iguales y comenzamos el descenso por carretera asfaltada que da servicio a las multiples casas de "fin de semana" y chales que pueblan esta ladera
 |
Rañeces - Las Regueras |
Alcanzamos el núcleo principal de Rañeces (18:20 h - 1:28 h) que cruzamos admirando alguna casa rehabilitada que llama la atención; continuamos carretera adelante camino de Tahoces.
 |
Rañeces - Las Regueras |
Cuando entre anbos pueblos encontramos un indicador que hacia la izquierda nos invita a acercarnos al Mirador de los Meandros del Nora, (18:30 h - 1:38 h). nos hacercamos para sacar la foto de rigor y regresamos a la carretera para continuar hacia Tahoces.
 |
Mirador de los Meandros del Nora (Rañeces - Tahoces) |
Cruzamos el pueblo de Tahoces (18:50 h - 1:58 h), y nos vuelve a sorprender la cantidad de edificaciones de "fin de semana" que encontramos en el recorrido.
 |
Tahoces - Las Regueras |
Saliendo de Tahoces, abandonamos la carretera que asciende a conectar con la de Premoño al Escamplero y continuamos por pista para ir a entroncar con la misma carretera unos cuantos metros después.
 |
Tahoces - Las Regueras |
Las vistas desde esta zona, principalmente hacia el valle de Santa María de Grado son espectaculares
 |
Vega de Santa Mª de Grado desde Tahoces |
En el centro del pueblo de Tahoces encontramos esta hornacina que según la placa adjunta ha sido realizada por todo el pueblo (18:55 h - 2:03 h).
 |
Detalle de Tahoces |
Enlazamos con la carretera de Premoño al Escamplero y continuamos por ella (izquierda), pasando por el pueblo de Pomeda (19:11 h - 2:19 h).
 |
Pomeda - Las Regueras |
Descendemos por la misma carretera a cruzar el río Andayón poco antes de que este aporte su corto caudal al Nalón, y pasado el puente abandonamos la carretera girando a la derecha siguiendo los indicadores de "Molino de Picarín" (19:17 h - 2:25 h).
 |
Caserio de Picarín |
Por carretera local alcanzamos el caserío de Picarín, por donde pasa el Camino de Santiago con dirección a Premoño, nosotros podríamos recorrer el mismo, en dirección contraria, hacia la Rabaza, para antes de alcanzar este caserio enlazar con el viene de Ania, y por el que hemos comenzado la ruta, cerrado así el recorrido inicial.
 |
Molín de Quilo - Ania |
Pero decidimos acercarnos al Molín de Quilo (19:24 h - 2:32 h), restaurado y que suponemos en servicio.
 |
Molín de Quilo - Ania |
Continuamos el recorrido pasando un rustico puente sobre el río para ascender por el sendero denominado La Peñalva, que según comprobanos estan "limpiando".
 |
Subida por La Peñalba - Ania |
Este sendero asciende en fuerte repecho para alcanzar el caserio de Ania a la altura de Ca´Cueva (19:38 h - 2:46 h),
 |
Ca´ Cueva de Ania - Las Regueras |
Con lo que solo nos quedará recorrer el mismo en dirección al bebedero donde hemos dejado los coches
 |
Ca´ Forcón de Ania - Las Regueras |
Dando asi por concluida una ruta de 10,300 km, realizada en 2:50 horas.
 |
Placa de agradecimiento al Dr. Tamargo en Ania |
 |
Ca´ Tuñón de Ania - Las Regueras |
 |
La Casona - Casa Cano - Ania |
 |
Casa Rivera - Ania - Las Regueras |
No hay comentarios:
Publicar un comentario