 |
El Grupo en el Cueto San Mateo 1.609 m |
Distancia: 10,2 km.
Desnivel: 700 m.
Duración: 4:30 horas.
Dificultad: Baja.
Tipo de ruta: Circular.
Salida de Grado 8:00 h, pasamos por Oviedo, paradas habituales, continuamos a Pajares y Villamanín, donde pararemos a desayunar (Casa Ezequiel).
Luego continuaremos ruta hacia Pola de Gordón, donde nos dejará el autocar a la altura de las piscinas municipales del pueblo.
LISTA DE PARTICIPANTES
- EMILIO GUTIERREZ GRANDA
- MÓNICA LAVILLA LUENGO
- JOSÉ COALLA GLEZ. – PEPIN COALLA
- ALICIA CAÑEDO ALVAREZ
- ANTONIO GANCEDO RODRIGUEZ
- Mª CARMEN GONZÁLEZ FERNANDEZ
- JESÚS RUBIO SANZO - CLOYO
- Mª JESÚS FERNANDEZ IGLESIAS
- JESUS JOSE FDEZ. FDEZ. - CHUS BANESTO
- Mª JOSEFA FDEZ. PATALLO - JOSEFINA
- ALVARO PELAEZ FERNANDEZ
- MARCOS LUENGO FERNANDEZ
- PURI MARCOS MARTINEZ
- LILIAN GRANDA LOPEZ
- MOISÉS CALVILLO GRANDA
- ANA MARIA GARCIA GONZALEZ
- JOSE ALVARO GARCIA GONZALEZ
- RAMÓN MARTINEZ CAÑEDO
- DANIEL RODRÍGUEZ FDEZ.
- F. EDUARDO ALVAREZ BLANCO
- JUAN CIMAS ALVAREZ - JUANÍN
- LUIS SILVERIO MUÑIZ GUTIERREZ
- TRINIDAD RODRIGUEZ GARCIA
- JUAN M. ARECHAGA FERNANDEZ
- JOSE MANUEL ALVAREZ - CORNELLANA
- Mª ANGELES SUAREZ MIRANDA - GELI
- DIEGO GARCIA GARCIA - NIETO
- LOLO
- LUCIANO BERMEJO FERNANDEZ - TANO
- ANA BELEN PERTIERRA FERNANDEZ
- JAIRO BERMEJO PERTIERRA
- JULIA
- IAGO
- MARCOS
- MANUEL J. FDEZ. GALINDO
- JOSE ENRIQUE ALONSO COUCE
- JULIA ARIAS ALVAREZ
- JOSE ANTONIO MARRON ESCALADAS
- ROSALÍA Mª GOMEZ NIETO
- JOAQUÍN MENÉNDEZ FERNÁNDEZ
- Mª ROGELIA FERNANDE GONZALEZ
- JOSE LUIS FDEZ. CAMPON - CHAFINO
- RAFAEL MORENO FONTANILLAS - MORENO
- ROSA MARIA FERNANDEZ GRANDA
- JOSE LUIS GARCIA PEREZ
- CELESTINO PINILLA
- FERNANDO GARCIA OLIVA . MORO
- ROBERTO GONZALEZ HEVIA
El Cueto San Mateo es un perfecto mirador a esta comarca, con 1.609 metros domina los pueblos de Pola de Gordón, Santa Lucía y Llombera.
Exceptuando su cara este, destruida por una explotación a cielo abierto, es un bastión calizo de una buena calidad medioambiental, rodeado de hayedos, robledales y encinares con una buena población de corzos y jabalís
 |
Marcos y Julia, primera ruta con el MOSCÓN, preparándose para la salida |
Iniciamos la ruta en La Pola de Gordón, concretamente en el área recreativa de las piscinas "El bosque de Gordón", donde un cartel nos indica la ruta. Nos adentramos en el boscoso y bello valle de cerezales y nos encontramos a los pocos minutos con una fuente donde coger agua al lado de la primera cuesta del día, que nos introduce ya en el monte de robles.
 |
El Grupo iniciando la ruta |
Un dato importante a la hora de hablar de esta ruta es que está perfectamente señalizada, cuando no hay hitos (“jitos”) hay flechas orientativas en las cuales introducen datos como por ejemplo el tiempo que supuestamente resta hasta alcanzar los diferentes objetivos, lo cual hace de esta ruta un ejemplo típico para cualquier persona que se acerque por primera vez a la montaña. Es muy difícil perderse en la misma.
 |
Caseta/refugio y al fondo el Cueto San Mateo |
La ruta transcurre a través de un camino vecinal en perfecto estado hasta la base del Cueto San Mateo. El ascenso hasta el mismo se hace muy plácido y cómodo. Al principio se transita a través de un robledal muy bonito el cual desaparece a medida que vamos ganando en altura. A demás, en ningún momento se pierde la perspectiva del objetivo a alcanzar.
 |
Cueto San Mateo desde el collado de ascensión a la cumbre. |
Ahora el camino se revuelve en dirección sur para emprender la subida entre hayas hacia una collada donde aparecen una caseta, y unos metros más arriba, una fuente, todo ello al lado del camino. Si miramos para atrás podemos distinguir en las alturas al pico Bustillo de Los Barrios de Gordón, al Fontañán, emblema de esta comarca, y el valle que se dirige hacia Geras, así como las montañas de Buiza y Folledo.
La ruta va ganando en interés por momentos, y uno no para de disfrutar del paisaje.
 |
Ladera de subida al pico. |
Se continúa ganando altura, y una vez dejado el camino principal se dirige hacia la cumbre por un camino mucho menos ancho, pero claramente diferenciado, a cada paso se van observando unos paisajes de ensueño que justifican que el esfuerzo realizado está completamente gratificado.
 |
Joaquín Menéndez y resto del Grupo en la ascensión final |
Tras una pequeña cuesta, llegamos al punto clave de la ruta, la collada que se asienta en la base del Cueto San Mateo. El camino lo tenemos que abandonar por el momento, despidiéndonos de él hasta que bajemos, cuando lo volveremos a coger para seguir la ruta hasta La Pola por otro monte diferente. Por lo tanto, haciendo caso a las señales permanentes que nos indican la dirección, emprendemos, ahora si, la ascensión.
 |
Dani en la crestería final |
La subida es dura pero se hace rápidamente, por lo cual se podía disfrutar cada vez más de las vistas, la perspectiva que se obtiene de La Robla prácticamente llegando a la cumbre son sencillamente cautivadoras.
 |
Rosa camino de la crestería final |
Debemos llegar hasta la cueva que nos saluda justo en frente. Una vez allí torceremos, ahora ya entre caliza y piedra, hacia el norte, para volver a girar luego hacia el sur y alcanzar a la cresta. Todo ello está bien marcado con jitos y señales.
 |
Joaquín y Roge, camino de la cumbre del Cueto San Mateo |
Es hora de observar detenidamente el paisaje que se abre en todos los puntos cardinales. Hemos visto ya todo el valle del Bernesga, el Bustillo, el Fontañán, La Robla y al fondo la ciudad de León. Pero ahora se nos abre al este la figura del Correcillas (con el pueblo del mismo nombre justo debajo ), la Peña Galicia, Valdorria, Peñacorada, Espiguete. Y al norte, más montañas. Pajares, Brañacaballo, las Tres Marías y la espectacular peña Ubiña.
 |
Rosa en la crestería camino del buzón de cumbres |
Pero no todo iba a ser bonito, todos sabemos cual es la principal fuente de riqueza de la zona, pero observando esta foto desde las alturas nos deberíamos dar cuenta de la gran deuda que tenemos todos con la naturaleza y hasta que punto tendríamos que comenzar a respetarla. Los recursos son limitados y no todo vale a la hora de abusar de ella. Dentro de poco deberíamos comenzar a estudiar alternativas a la minería, y seguramente una de ellas sería el aprovechamiento de la zona desde el punto de vista turístico.
Pero siguiendo con la ruta y continuando con el cresteo, escasos minutos más tarde se consigue llegar a la cumbre, en la que previsiblemente encontremos la agradable sorpresa de encontrar algún belén de cumbres, resto de las pasadas navidades.
 |
Luis Silverio y el resto del Grupo en el pico |
No podrá faltar la clásica foto de cumbre para constatar que realmente se ha alcanzado la misma.
 |
Roberto Glez. Hevia |
 |
Juan Cimas Álvarez - JUANÍN |
Iniciamos el descenso por el mismo camino hasta el camino que nos está esperando en la collada. De nuevo nos internamos en estos maravillosos bosques de robles que por fortuna el hombre ha respetado y nos encontramos con un cartel que nos indica la dirección a La Pola. Esta es muy buena zona para ver algún corzayu mientras vemos las vistas hacia el Santa Lucia
El descenso se hace por la misma zona, con la salvedad de poder adentrarnos en la Cueva de San Mateo, gruta que, según dice la leyenda, fue habitada por el santo.
 |
Trini afrontando el descenso. |
Una vez alcanzado otra vez el cruce de caminos se puede volver por el camino que marca a Pola, por esta zona el camino está menos definido que por el inicio, pero no tiene pérdida debido a la gran cantidad de jitos que hace muy difícil el perderse.
 |
Subiendo a la cueva de San Mateo |
Observamos al fondo el pueblo de Ciñera y más al fondo aún la carretera que asciende hacia el Puerto de Pajares.
 |
Cueva de San Mateo |
Poco a poco abandonamos el robledal para meternos de nuevo en peña, ahora acompañada de encinas. Este tramo final me gustó especialmente. Creo que lo que hace bueno a una ruta es que comience y acabe entretenidamente ( hay rutas cuyo final es una aburrida y sosa pista de tierra hacia el pueblo... ). La senda regatea entre encinas y peñas hasta que llega a un hermoso pinar, fresco y verde, para luego llevarnos a una brusca senda que baja de curva en curva por otro espectacular robledal acompañado de piedras calizas hasta dar con la pista por que que iniciamos la ruta, justo en el lugar donde se aposenta la fuente
Aprovechando alguno de los descansos en el descenso se puede echar la vista hacia atrás y contemplar otra perspectiva mucho más "agresiva" del Cueto San Mateo, Gran montaña para ascender y que nos ofrece unas vistas espléndidas.
 |
Pola de Gordón |
Pero la ruta debe de continuar y las sorpresas se van acumulando también en la mochila, a escasos treinta minutos de terminar la ruta nos encontramos con un pinar con una altura considerable y que te embriagaba con ese aroma de pino característico que todos tenemos grabado en la memoria y que te hace recordar que este aire que respiras no lo vas a encontrar en ninguna otra parte que no sea en plena naturaleza.
 |
Aparcamiento en el área de las piscinas |
Buenas fotos Álvaro, el solazo que pegaba paso factura a mis narices...!!
ResponderEliminar