![]() |
CIUDAD RODRIGO |
Av. de la Concha, s/n.
37500 - Ciudad Rodrigo (Salamanca)
TEL. 923 46 28 72 - 619 023 075 (Mara Martín)
albergue@espacio-e.com
www.alberguelaconcha.com
www.espacio-e.com
TEL. 923 46 28 72 - 619 023 075 (Mara Martín)
albergue@espacio-e.com
www.alberguelaconcha.com
www.espacio-e.com
DATOS DE INTERÉS
Distancias
Grado – Ciudad Rodrigo: 416 km.
Grado – Ciudad Rodrigo: 416 km.
Ciudad Rodrigo – La Alberca: 45 km.
INSCRITOS
CIUDAD RODRIGO
La Ciudad (pinchar)
Mapa de la Ciudad (pinchar)
Predicción del tiempo (pinchar)
INSCRITOS
Nº
|
NOMBRE
|
01
|
JOSE ALVARO GARCIA GONZALEZ
|
02
|
MARISOL CASTRO FERNANDEZ
|
03
|
JUAN M. ARECHAGA FERNANDEZ
|
04
|
TRINIDAD RODRIGUEZ GARCIA
|
05
|
EMILIO GUTIERREZ GRANDA
|
06
|
MÓNICA LAVILLA LUENGO
|
07
|
FEDERICO CALVILLO AGUILAR
|
08
|
LILIAN GRANDA LOPEZ
|
09
|
MOISÉS CALVILLO GRANDA
|
10
|
ANA BELEN PERTIERRA FERNANDEZ
|
11
|
LUCIANO BERMEJO FERNANDEZ - TANO
|
12
|
JAIRO BERMEJO PERTIERRA
|
13
|
FATIMA BERMEJO PERTIERRA
|
14
|
ANA MARIA GARCIA GONZALEZ
|
15
|
JESUS PEREZ GONZALEZ - CHUCHI
|
16
|
MARIA PILAR PRAVIA PAVON
|
17
|
PURI MARCOS MARTINEZ
|
18
|
JOSE ANTONIO CUENDIAS ALVAREZ
|
19
|
MARCOS LUENGO FERNANDEZ
|
20
|
CHARO SANCHEZ DE ARRIBA
|
21
|
FERNANDO GARCIA OLIVA - MORO
|
22
|
PILAR HIDALGO FERNANDEZ
|
23
|
DAVID RODRIGUEZ CORTINA
|
24
|
JOSE MANUEL ALVAREZ DIAZ - CORNELLANA
|
25
|
Mª ANGELES SUAREZ MIRANDA - GELI
|
26
|
JOSE LUIS GARCIA PEREZ
|
27
|
RAMON MARTINEZ CAÑEDO
|
CIUDAD RODRIGO
La Ciudad (pinchar)
Mapa de la Ciudad (pinchar)
Predicción del tiempo (pinchar)
PROGRAMACIÓN
Jueves 5:
NOTA: Esta programación se establece a título informativo y orientativo, pudiendo ser modificada en cualquier momento por los participantes.
7:00 h. Salida de Grado (lugar habitual), inicio del viaje con dirección a Ciudad Rodrigo (Salamanca).
Circulamos por la A-66 hasta las inmediaciones de Benavente, donde nos incorporamos a la A-6 (salida 266), dirección Madrid
9:00 h. Parada a desayunar en Hotel Restaurante La Alameda (Benavente), salida 262 de la A-6. Habiendo recorrido 201 km.
9:30 h. Continuación del recorrido, haciendo unos 5 kilómetros por la A-6 y tomamos la salida 257 (Paradores de Castrogonzalo – N 630 Zamora – N 610 Palencia) y circulamos por la N-630 y por la A-66, hasta los alrededores de Salamanca en que tomamos la salida 336 (E-80/A-62) dirección Portugal y Cáceres.
Después de 9 kilómetros tomamos la salida 327 dirección Ciudad Rodrigo, Béjar.
Salimos hacia Ciudad Rodrigo por la salida 325, por la carretera de Salamanca, encontramos una 1ª rotonda que seguimos de frente, dejando talleres Serranos (BMW) a la derecha.
![]() |
PUNTO DE REUNIÓN EN CIUDAD RODRIGO |
Alcanzamos una 2ª rotonda y justo a la derecha en la continuación de la carretera de Salamanca hay un hotel restaurante (que dice hablan de francés), también es cafetería, así que aquí nos juntaremos para hacer el recorrido hacia el albergue todos juntos.
11:30 a 12:00 horas. Llegada prevista al albergue.
Acomodo, contacto con el lugar, dejar el equipaje, etc.
13:30 horas. Comida en el propio albergue.
La Alberca - Peña de Francia
La Alberca - Peña de Francia (2)
A Patita
15:00 horas. Salida hacia Castillejos de Martín Viejo para visitar La Estación Rupestre de Siega Verde, un yacimiento del Paleolítico Superior, en el que se encuentran grabados en roca hasta 900 representaciones de animales y algunos signos esquemáticos, entre los que cabe destacar, cérvidos, bóvidos y caballos, aunque las imágenes de especies hoy extinguidas y propias de climas glaciales, como los renos, bisontes o rinocerontes lanudos, nos indican su pertenencia a esta época muy lejana, en la que alternaron momentos más templados con otros más fríos.
.-El yacimiento o estación arqueológica se encuentra en la márgenes del río Águeda, unos 15 km aguas abajo de Ciudad Rodrigo, entre los términos de Villar de la Yegua, Villar de Argañán y Castillejo de Martín Viejo, en torno al puente y viejo molino del mismo nombre, donde el curso del río tiene su último vado antes de encajarse en las Arribes.
Finalizada la visita, regreso a Ciudad Rodrigo y tarde libre.
21:00 horas. Cena en el albergue.
8:00 h. Desayuno
9:00 h. Salida hacia La Alberca por la SA-220 hasta El Cabaco donde tomamos a la derecha la SA-201, hasta el kilómetro 14 donde pararemos y nos acoplaremos en los coches para subir alguno al Santuario de la Peña de Francia (SA-203) y continuar el resto hacia La Alberca (SA-201).
Una vez colocados los coches en La Peña de Francia y regresados todos a La Alberca, iniciaremos el recorrido de ascensión al Santuario, para una vez finalizada la ruta dar un tiempo para ver el lugar.
Comida en la zona (mochila común)
21:00 horas. Cena en el albergue.
Enlaces:Una vez colocados los coches en La Peña de Francia y regresados todos a La Alberca, iniciaremos el recorrido de ascensión al Santuario, para una vez finalizada la ruta dar un tiempo para ver el lugar.
Comida en la zona (mochila común)
21:00 horas. Cena en el albergue.
La Alberca - Peña de Francia
La Alberca - Peña de Francia (2)
A Patita
Sábado 7:
8:00 h. Desayuno
8:45 h. Salida hacia Candelario para ascender con los coches al aparcamiento de la Plataforma, desde donde realizaremos la actividad programada: Calvitero 2.405 m, Canchal de la Ceja 2.430 m y Torreón 2.401 m.
Canchal de la Ceja (2.428 metros) por Jesule
Ascension al Canchal de la Ceja y El Torreon desde la plataforma de El Travieso en la provincia de Salamanca.
Desde el pueblo Salmantino de Candelario sube una carretera hacia la plataforma El Travieso (1.900 m.) donde dejamos el coche en un amplio y a esta hora vacio aparcamiento. Son las 7 de la mañana y espero un poco a que haya mas luz, me preparo y salgo a las 7.30 h. salgo por la senda muy definida que me va a subir hacia la cuerda del Calvitero.
Apenas subo unos 100 metros de desnivel y la nieve ya es continua. Menos mal que hay huella y unas grandes estacas naranjas me van indicando la senda. Se trata de subir a lo alto del cordal, a la llamada cuerda del Calvitero a la que llego una hora y cuarto despues de haber salido. La huella gira a la derecha un poco antes del alto para ir en linea recta en busca de la cima del Calvitero (2.397 m.) a la que llego a las 9 de la mañana.
Continuo hacia el sur y desciendo levemente hasta un collado previo a la cima del Canchal de la Ceja, hacia la izquierda se me abre la garganta del Trampal con las lagunas completamente heladas.Comienzo la subida de la pequeña loma, zona de rocas tapadas casi por la nieve, por aqui la huella no es tan buena pero lo suficiente como para no hundirme mucho.
LLego al alto y tras llanear unos metros llegamos a la cima mas alta de la provincia de Salamanca, el Canchal de la Ceja con sus 2.428 metros. Son las 9.45 h. y en la cima un cohete espacial esperando despegar de la tierra. Hacia el sur diviso la cima del Torreon.
Regreso a Ciudad Rodrigo
21:00 horas. Cena en el albergue.
Canchal de la Ceja (2.428 metros) por Jesule
Ascension al Canchal de la Ceja y El Torreon desde la plataforma de El Travieso en la provincia de Salamanca.
Desde el pueblo Salmantino de Candelario sube una carretera hacia la plataforma El Travieso (1.900 m.) donde dejamos el coche en un amplio y a esta hora vacio aparcamiento. Son las 7 de la mañana y espero un poco a que haya mas luz, me preparo y salgo a las 7.30 h. salgo por la senda muy definida que me va a subir hacia la cuerda del Calvitero.
Apenas subo unos 100 metros de desnivel y la nieve ya es continua. Menos mal que hay huella y unas grandes estacas naranjas me van indicando la senda. Se trata de subir a lo alto del cordal, a la llamada cuerda del Calvitero a la que llego una hora y cuarto despues de haber salido. La huella gira a la derecha un poco antes del alto para ir en linea recta en busca de la cima del Calvitero (2.397 m.) a la que llego a las 9 de la mañana.
Continuo hacia el sur y desciendo levemente hasta un collado previo a la cima del Canchal de la Ceja, hacia la izquierda se me abre la garganta del Trampal con las lagunas completamente heladas.Comienzo la subida de la pequeña loma, zona de rocas tapadas casi por la nieve, por aqui la huella no es tan buena pero lo suficiente como para no hundirme mucho.
LLego al alto y tras llanear unos metros llegamos a la cima mas alta de la provincia de Salamanca, el Canchal de la Ceja con sus 2.428 metros. Son las 9.45 h. y en la cima un cohete espacial esperando despegar de la tierra. Hacia el sur diviso la cima del Torreon.
Regreso a Ciudad Rodrigo
21:00 horas. Cena en el albergue.
Enlaces:
Domingo 8:
8:00 h. Desayuno
No hay comentarios:
Publicar un comentario