Cumbre del pico Forcau del Cuerno 973 m. |
RUTA MODIFICADA A CAUSA DE LAS INCLEMENCIAS DEL TIEMPO
Salida de Grado: 8:00 horas
Paradas en Oviedo: La Gruta, Plaza toros, Menéndez Pidal, etc.Parada a desayunar: Arriondas (Cafeteria NEYCAR).
Lista de PARTICIPANTES:
- Dani Rodríguez
- Emilio
- Mónica
- Pepín Coalla
- Antonio Gancedo
- Jesús "Cloyo"
- Mª Jesús
- Lilian
- Moises
- José Antonio
- Rosalia
- Ana Mª García
- Chus Banesto
- José Álvaro
- Jesús Pérez - Chuchi
- María Pravia
- Mª Jesús Gómez
- Javier
- José Enrique
- Julia Arias
- José Luis G. Pérez
- Clara Isabel
DESNIVEL:
DISTANCIA:
Alrededor de 10 kilómetros .
DURACION:
Entre 5 horas y media y 6 horas.
Esta ruta fue realizada durante el Calendario de Actividades del 2.009, concretamente el 7 de febrero, pero el día, climatológicamente hablando, no nos acompaño en aquella ocasión. Esparamos en esta tener mejor suerte.
A la entrada de Trescares (O h., 110 m.), cogemos la carreterilla que asciende hacia Cáraves (0:35 h., 300 m .), justo al pie de la sierra. Se va abriendo una magnífica vista, que será cada vez mejor conforme ganemos altura, de todo el valle del Cares moteado de pueblecitos y dominado por la altiva silueta de la Pica de Peñamellera.
Desde el barrio más alto de Cáraves nos encaminamos ya a ganar la ladera Sur de la sierra por una caleya empedrada que se dirige (ONO). Pronto empezarán a aparecer las primeras cumbres nevadas de los Urrieles, que, al aparecer a su izquierda la inconfundible silueta del Naranjo, identificaremos como el Neverón y los Albos.
El sendero trepa por una lengua herbosa a media ladera, dejando los impresionantes murallones rocosos a la derecha y los precipicios que caen sobre el Cares a la izquierda.
La caleya pronto se pierde en la alta hierba de los prados sin segar, y por ella llegamos hasta la cresta cimera (1:30 h., 640 m .), justo a la derecha de los inaccesibles murallones rocosos de nuestro imaginario barco. A la estupenda vista, ya comentada, sobre el Cares se une una impresionante perspectiva sobre toda la muralla meridional del Cuera y los pueblos (Rozagás, Ruenes...) que haya sus pies. Las cumbres más altas del sector centro-oriental de la sierra (Cabeza la Desna , Pica d'Aba, Liño) las tenemos justo enfrente, y, desde ellas, toda la crestería que va descendiendo hasta el Pico del Paisano, en el extremo oriental, con la ermita claramente visible en su cumbre. El Torvina aparecerá pronto, quizá la mejor vista del Cuera que podemos contemplar.
Un húmedo y resbaladizo senderillo va bordeando la sierra por la vertiente que da al Cuera, volviendo a salir a la cresta (1:50 h., 740 m .) en una zona de terreno escabroso, con multitud de jous cubiertos por un hayedo sorprendentemente denso. El sendero desaparece, pero para llegar al Forcao del Cuerno ya no hay más que ir siguiendo (SO) la poco definida línea de cumbres. El terreno es sumamente incómodo, con la caliza muy fracturada y resbaladiza, que obliga a tener mucho cuidado para no resbalar y meter el pie en un agujero. Las hayas, por otra parte, no permiten una gran visibilidad. Sin dificultades, pero de lo más molesto.
En la cumbre (3:05 h., 974 m .), Las cumbres de los Urrieles están momentáneamente metidas en una nube; lo que si se ve despejado a su izquierda es el Macizo Oriental, y sobre todo su parte baja: los puertos de Era, Peña Vigueras, Cabezo Obesón, etc., por la que tan bonitas excursiones hicimos el año pasado. Intentamos mantenemos un rato en la cumbre porque por occidente se ve que viene bastante despejado, pero está muy desapacible y acabamos por tener que descender. Lo hacemos siguiendo también la línea de cumbres hasta que aparece a nuestros pies la Braña de la Nava ; ya ha dejado de llover, las cumbres de los Picos se han despejado y las cabañas, trescientos metros por debajo de nosotros y en medio de unas espléndidas praderas en las que empieza a dar algún rayo de sol, componen un magnífico cuadro con la cumbre de los Llerosos, al fondo. Paramos tranquilamente a comer, gozando del panorama mientras la tarde mejora a pasos agigantados.
Dejando la crestería, pero conservando la dirección (SO), bajamos hacia la majada. En sus proximidades el terreno vuelve a estar cubierto de jous y hayas, y nos lleva algo más de lo previsto el llegar a sus primeras cabañas (4:05 h., 700 m .). Es una braña preciosa, con un sinnúmero de cabañas y de vacas y una bonita vista del Forcao del Cuerno.
El camino hacia Arenas sale de la parte baja de la majada primero en dirección sur, como si fuese a precipitarse al Cares, para enseguida virar al oeste y empezar a bordear una sucesión de torrenteras. Preciosa vista de Arenas y los demás pueblos de Cabrales, y posteriormente del desfiladero formado por el Cares entre los Picos y nuestra propia sierra. Es un descenso largo y lento, tras dar un montón de revueltas y atravesar un denso bosque de acebos, salimos por fin a los prados que hay sobre Arenas; corriendo por ellos llegamos al pueblo (5:40 h., 100 m .).
Hola Álvaro, apúntame para la salida del día 21, cogeré el autobús en La Gruta.
ResponderEliminarSaludos,
Fernando Méndez
OK, Fernando tomo nota y quedas apuntado.
Eliminar